Conocenos

¡Hola! Somos Ana Ailén Glavic y Matías Bitocchi, profesores superiores de Violín egresados en el Instituto Superior de Música José Hernández.

En nuestros años de experiencia y formación conocimos gran cantidad de material de estudio dedicado al violín, desde los métodos más clásicos y siempre vigentes hasta otros más modernos y actualizados. Nos dimos cuenta de que gran parte de este material no está en español, y que en muchos casos es de difícil acceso. Es por esto que a partir de la necesidad comenzamos a crear material propio para utilizar en nuestras clases tales como fichas y estudios, ejercicios y partituras, audios de acompañamientos y cuadernillos de piezas, técnica y estudios para los diferentes niveles de aprendizaje del violín.
Luego de varios años implementando este material y recibiendo una buena respuesta por parte de nuestros estudiantes es que decidimos compartirlo con el fin de facilitar y acercar el aprendizaje del violín a toda persona que se interese en este maravilloso instrumento.

Matías Bitocchi

Profesor de música

Matías Bitocchi es Profesor en Música con orientación en Violín egresado del Instituto Superior de Música José Hernández.

Comenzó sus estudios en el año 2008 en el Instituto Superior de Música José Hernández. Realizó sus estudios en el instrumento con los profesores Lucio Bruno Videla, María Laura Di Matteo y Valeria Collante.
Paralelamente asistió a diversos cursos sobre Método Suzuki de enseñanza musical en el Centro Suzuki Buenos Aires.
En el año 2015 participó del Taller de Violín Irlandés dictado por Carolina Arango en la Escuela Latinoamericana de Música Tradicional Irlandesa.

En el campo docente, desde el año 2013 dicta clases de violín tanto de manera particular en su estuudio como en escuelas de música. Durante el año 2015 dictó clases de violín en el Instituto Superior de Música José Hernández como ayudante de cátedra de la profesora Valeria Collante.

En el campo musical formó parte de diversas agrupaciones tanto como violinista de fila y como solista. Algunas de ellas son: Orquesta Áurea, Orquesta de Cámara y Sinfónica Encuentro, Orquesta Sinfónica Unione e Benevolenza, Orquesta del Instituto Superior de Música José Hernández (Concertino), Orquesta juvenil El Faro, CamerArte (agrupación de cámara), Cuarteto de Cuerdas Savoy, grupo Quetzal, grupo Nunn – Música Celta, entre otros. Con estas agrupaciones realizó numerosas presentaciones entre las cuales se destacan las realizadas en: Auditorio de Belgrano, Aula Magna de la Facultad de Derecho, Biblioteca Nacional de Buenos Aires, Museo de Arte Español Enrique Larreta, Municipalidad de Vicente López, Avenida de Mayo (en el marco de los festivales “Buenos Aires Celebra”), Cine Teatro York, Centro Libanés de Buenos Aires, Salón Dorado de Unione Benevolenza, entre otros.

Participó en diversas producciones, entre las cuales destacan el CD “Festival Celta 20 Años”, el CD de Ey Rocker “¿A quién podré cantarle hoy?” y el EP “Canciones cuerdas” de Cuatro32.
Actualmente se desempeña como docente de violín y de música tanto de manera particular como en diversas escuelas de música, forma parte del grupo Morrigan de música celta, y se desempeña como músico sesionista y arreglista de diversas bandas del medio local.

Ana Ailén Glavic

Profesora de música

Ana Ailén Glavic es Profesora en Música con orientación en Violín egresada del Instituto Superior de Música José Hernández.
Realizó sus primeros estudios musicales participando del Curso de Guitarra en la Escuela de Música Esmubi en el año 2005. En el año 2008 ingresó al Instituto Superior de Música José Hernández. Fueron sus profesores de violín Lucio Bruno Videla, Valeria Collante y María Laura Di Matteo.

Paralelamente asistió en modalidad activa a diversos cursos sobre Método Suzuki, muy utilizado en la enseñanza del violín, en el Centro Suzuki Buenos Aires.
En el año 2015 participó del Taller de Violín Irlandés dictado por Carolina Arango en la Escuela Latinoamericana de Música Tradicional Irlandesa.

Participó de diversas agrupaciones musicales, tanto como violinista de fila como en el rol de violín solista. En el ámbito orquestal se puede destacar la Orquesta del Instituto Superior de Música José Hernández, Orquesta Sinfónica Encuentro, Orquesta Sinfónica Unione e Benevolenza, Orquesta Áurea, Orquesta Juvenil El Faro, etc.
En el ámbito de la música de cámara formó parte de la agrupación CamerArte y del Cuarteto de Cuerdas Thaïs.
En el ámbito de la música popular se desempeñó como violinista y arreglista en el grupo Quetzal y en el grupo de música celta Nunn, además de participar como violinista invitada en presentaciones de diversos grupos musicales. Actualmente integra el grupo de música celta Morrigan.
Realizó presentaciones en vivo en importantes lugares, entre los cuales se destacan el Auditorio de Belgrano, Aula Magna de la Facultad de Derecho, Biblioteca Nacional, Avenida de Mayo (en el marco de los festivales “Buenos Aires Celebra”), Salón Dorado de Unione e Benevolenza, Municipalidad de Vicente López, Museo Larreta, Cine Teatro York, etc.

Participó en diversas grabaciones, entre las cuales destacan el CD “Festival Celta 20 Años” y el CD de Ey Rocker “¿A quién podré cantarle hoy?”.

Como docente se desempeñó dando clases de violín como ayudante de cátedra en el Instituto Superior de Música José Hernández, y dando clases particulares de violín y música en su estudio.